Domingo de Hoy No Circula en CDMX y Edomex: ¿Qué autos están exentos y sí pueden transitar?
La contingencia ambiental continúa haciendo de las suyas este fin de semana y, como ya se temía, de nueva cuenta, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantuvo la Fase 1 por altos niveles de contaminación en la CDMX y el Estado de México (Edomex).
La noche de este sábado, la CAMe detalló que se registró una concentración de ozono de 166 ppb, en la estación de monitoreo de la Merced, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México. Lo anterior, debido a que persiste la dispersión de contaminantes y altas concentraciones de ozono, que dan como resultado una mala calidad del aire.
En consecuencia, este domingo 25 de febrero, también aplicará el programa Hoy No Circula, de manera que algunos automovilistas deberán ceñirse a las restricciones a la circulación si no quieren hacerse acreedores a una multa. Sin embargo, hay quienes sí pueden ‘librarse’ de estas medidas.
Lista de autos exentos del Hoy No Circula
La contingencia en el Valle de México no afectará a los autos particulares que ofrezcan servicios médicos y urbanos o que tengan permisos especiales para transitar, especialmente aquellos que atiendan emergencias y pertenezcan al transporte público.
Estos son todos los vehículos que ‘se salvarán’ del Hoy No Circula para mañana domingo:
- Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
- Vehículos que porten holograma “00″ o “0″ vigente, cualquiera que sea su uso, sin importar la entidad federativa donde estén matriculados, podrán circular, si cuentan con engomado diferente al color azul y terminación de placa 9 y 0.
- Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
- Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
- Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental y abastecimiento de agua.
- Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
- Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
- Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
- Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
- Las motocicletas están exentas de la Fase I.

Recomendaciones para la temporada de ozono
Las contingencias ambientales están muy asociadas al clima y a las condiciones meteorológicas del Valle de México, por lo que existe una temporada de ozono, la cual se desarrolla entre febrero y junio, cuando se registran altas temperaturas y poca nubosidad, lo que provoca una mayor generación de ozono y acumulación de éste.
En este sentido, la Secretaría Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) enlistó algunas recomendaciones para evitar alargar las contingencias ambientales y qué hacer durante ellas:
- Utilizar el transporte público y disminuir el uso del auto.
- Apagar el boiler cuando no se utilice, debido a que el piloto automático también consume combustible.
- Tapar ollas y sartenes al cocinar.
- Instalar un calentador solar.
- Disminuir el uso de productos químicos.
- Los grupos vulnerables durante esta temporada son adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con padecimientos respiratorios.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Domingo de Hoy No Circula en CDMX y Edomex: ¿Qué autos están exentos y sí pueden transitar?