El nuevo paradigma en las estrategias de inversión

El autor es socio en Dentons Global Advisors.
En los últimos meses hemos escuchado mucho sobre cambios en torno a las políticas de inversión de los grandes fondos de inversión. Estos fondos, que una vez buscaron que las empresas en las que invertían tomaran medidas determinantes en torno a la incorporación de prácticas sostenibles y, particularmente, ambientales en sus estrategias corporativas, ahora parecen dar un paso hacia políticas más moderadas al respecto.
Hace solo unos días, JP Morgan Asset Management PIMCO, y State Street Global Advisors decidieron abandonar el grupo de inversionistas Climate Action 100+, argumentando que los requisitos de compromisos corporativos eran excesivos y también, en conflicto con ciertas leyes bursátiles de Estados Unidos. En el caso de BlackRock, este se encuentra reduciendo su participación en dicha alianza.
Por otro lado, empresas como ExxonMobil han sido acusadas de ejercer prácticas intimidatorias frente a los accionistas que demandan que se tomen mayores medidas en torno a la reducción de emisiones de gases invernadero.
Ejemplos como los anteriores siguen surgiendo, creando un paradigma relevante en torno al futuro de las inversiones sostenibles y la relación que guardan empresas y accionistas, en particular los grandes gestores de inversiones.
Desgraciadamente, el concepto de sostenibilidad se ha politizado y polarizado a un nivel problemático, donde todo tipo de inversionistas y accionistas deben ajustar estrategias y atender las realidades que representa esta nueva realidad.
La perspectiva y el discurso sobre la inversión sostenible (soportada por prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo) están experimentando una transformación, evidenciando un creciente interés por la transparencia, la honestidad y una metodología más analítica y cuantitativa que explore la relación entre las prácticas sostenibles y el incremento de los beneficios financieros.
¿Hacia dónde van las tendencias de inversión en materia de sostenibilidad?
Sin duda, la atención de las grandes fuentes de capital se encuentra enfocada en los resultados financieros que las empresas deben dar a sus accionistas, priorizando dicho objetivo sobre cualquier otro, incluyendo los objetivos ambientales.
No obstante, el enfoque señalado en el párrafo anterior continúa apostando por la transición a una economía baja en carbono como camino a un resultado financiero sólido para los inversionistas.
Conforme a lo anterior, las empresas que busquen capital institucional deben prepararse para un nuevo ambiente en materia de atracción de capital.
Si bien el concepto de sostenibilidad sigue sujeto a un escrutinio importante, particularmente traído por ciertos sectores políticos y económicos, es claro que las empresas comprometidas con sus stakeholders o grupos de interés, a través de sus compromisos ambientales, de responsabilidad social y contando con gobiernos corporativos sólidos, tienen una ventaja competitiva frente a sus competidores y llevan la delantera en relación con la atracción de capitales particularmente institucionales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El nuevo paradigma en las estrategias de inversión