Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Carlos Slim, el petrolero

19 febrero, 2024 by William Abrego

Si algo ha demostrado en toda su vida el empresario mexicano Carlos Slim es que donde generalmente pone el “ojo” gana millones, y el sector petrolero no es la excepción. Aunque parecería que entrar al mercado petrolero es algo reciente, lo cierto, como en su momento su yerno y portavoz principal, Alfredo Elías Ayub, aclaró, es que son participantes activos en la industria petrolera desde hace quince años, pero es ahora en donde quizás veremos mucho más acción por parte del empresario mexicano.

Y es que, luego de la maratónica conferencia de prensa, en donde habló de todo, incluida su incursión en el negocio petrolero, y donde quedó claro que siempre está buscando diversificar sus inversiones, nos recordó que el año pasado decidió incrementar su presencia en la industria petrolera en México, que, aunque aún es incipiente y no cuenta con el respaldo de la actual administración gubernamental, ha crecido gradualmente.

En 2023, la producción de petróleo crudo por parte de empresas privadas se ubicó en 101 mil barriles diarios, lo que representó el 6.1 por ciento de la producción nacional, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Slim adquirió el 49.9 por ciento de la subsidiaria mexicana Talos por 124 millones de dólares. Le llamó la atención esta inversión porque esta empresa cuenta con una participación del 17.4 por ciento en el campo Zama del Golfo de México, uno de los yacimientos que prometen ser uno de los más importantes en la historia de México.

Sin embargo, Talos aún no produce petróleo, por lo cual lo que veremos será una interesante competencia contra empresas importantes de la industria, anote a ENI México, que en 2023 produjo 29 mil barriles diarios; Hokchi Energy (23 mil barriles diarios), y Fieldwood Energy E&P México (12 mil barriles diarios).

Carlos Slim (Especial)

Eso sí, como en todos los negocios en donde ha participado, hay que estar atentos porque el dueño de grupo Carso no planea quedarse solo con Talos México, sino ir más allá, e incluso, incursionar en la petroquímica.

El futuro de Tim Hortons en México

Juan José Gutiérrez (Especial)

Poco a poco la cadena canadiense Tim Hortons ha ido ganando terreno en el país, hoy con 70 sucursales en varias entidades, la primera en Monterrey, todo indica que ha agarrado vuelo, gracias a la mano de Juan José Gutiérrez Chapa, director y presidente en México de la compañía.

La cafetería se distingue por tener tres turnos, por emplear igual a jóvenes que a personas de la tercera edad, eso sí en un programa especial para ellos, y lo más importante, ha logrado introducir el café chiapaneco, llevándose a tostar el grano a Toronto, lugar en donde a nivel global, la cadena concentra el tostado de los granos que se distribuyen en todo el mundo.

Pero uno de los datos más importantes es que Gutiérrez Chapa, logró que la proveeduría que utiliza la cadena en nuestro país pasará de 20 a 70 por ciento con productores mexicanos.

Y quizás parte de esta historia, sea porque tiene amplia experiencia en el sector financiero, en donde ha estado en diferentes frentes. Por ejemplo, es parte de la historia de las uniones de crédito, en donde fue presidente de la asociación varios años y logró mejoras para el sector en materia regulatoria y de imagen; pero también impulsó a los pequeños comercios en Oaxaca, y ahora, el enfoque es que Tim Hortons crezca y tenga presencia en todo el país, por lo que estima crear cinco mil nuevos empleos próximamente. El reto es ambicioso, pero todo indica que ya agarró vuelo.

El juicio final de VisitMexico

Se ha llevado ya varios años en la lucha legal, pero todo indica que pronto el empresario Sergio Loredo Foyo tendrá buenas noticias, ya que se encuentra en la fase final el proceso jurídico que se le siguió por el caso de la página de Internet VisitMexico. La página dejó de funcionar hace casi 3 años y el gobierno le quiso achacar al contratista la responsabilidad de que quedara fuera de línea.

Miguel Torruco (Especial)

El proceso inició cuando la Secretaría de Turismo de Miguel Torruco, acusó de esa supuesta falla al concesionario de la página de Internet promotora de esa actividad en nuestro país, Marcos Achar, quien a su vez responsabilizó del bloqueo al contratista responsable de la operación del sitio, a cargo de Loredo Foyo. Por ello, se abrió la carpeta de investigación 40/21 y durante el proceso Loredo Foyo acreditó que, efectivamente, desconectó el servidor correspondiente, rentado a su vez a la multinacional Amazon, pero lo hizo de acuerdo con el contrato y simplemente por falta de pago de la renta del hospedaje digital.

Durante el largo proceso, como todos los juicios en México, Loredo Foyo alegó que él no es responsable ni del diseño ni de la seguridad informática, sino simplemente de la operación, por lo que recibía la remuneración contractual correspondiente.

Todo indica que esta historia pronto terminará, sin buenos resultados para Achar ni para Torruco.

La deuda de Cemex

Rogelio Zambrano (Especial)

En menos de un año, Cemex, que preside Rogelio Zambrano, ha hecho dos transacciones de bonos en pesos, esto es algo importante, ya que no había colocado deuda en el mercado local mexicano desde el 2008.

Ahora fue con una emisión de cinco mil 500 millones de pesos, en una operación en donde HSBC México, que lleva Jorge Arce, fungió como intermediario colocador.  Con esta transacción, Cemex ha emitido un total de 11 mil 500 millones de pesos desde su regreso al mercado de deuda local el año pasado.

Lo interesante es que esta última colocación fue vinculada a la sostenibilidad, en donde Cemex estableció el compromiso específico para la reducción de emisiones de CO2.

En este tema de ESG, por cierto, Juan Carlos Pérez Rocha, director general adjunto de Banca Corporativa, Empresas y Gobierno de HSBC México, ya trabaja con empresas y mercado. De enero a septiembre de 2023, HSBC México participó como intermediario colocador en la emisión de bonos sustentables por 61 mil 939 millones de pesos en el mercado mexicano.

Todo indica que la tendencia verde seguirá.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Carlos Slim, el petrolero

Post navigation

Previous Post:

Aleación Hastelloy Mercado Crecimiento, Análisis del Usuario Final, Perspectivas, Materias Primas y Oferta-Demanda

Next Post:

Poliol Verde y Bio Mercado Oferta, desempeño, premiumización, inflación y demanda

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes