¿Para qué sirve tomar té verde todos los días?
Para muchas personas es común empezar el día con una bebida, algunas eligen el agua tibia, otras prefieren tomar agua con gotas de limón o hasta té de hueso de aguacate.
Entre las opciones también suele estar el té verde, al que durante años le han atribuido una lista de beneficios para la salud, ¿pero qué tanto hay de cierto en esa creencia?
¿Qué es el té verde?
De acuerdo con información de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), el té verde es una de las variedades de té que tienen origen en un arbusto conocido como ‘la planta del té’, cuyo nombre científico es Camellia sinensis.

Para su uso, las hojas de la planta originaria de China pasan por un proceso en el que son cocidas al vapor, después se fríen y se dejan secar. Los pasos son distintos según la variedad y la presentación del té.
Las variedades verde, negro y oolong son diferenciadas por su porcentaje de oxidación.
Beneficios del té verde
De acuerdo con los NIH, se han hecho numerosos estudios sobre el té verde y sus componentes, pero todavía no existen los resultados necesarios para confirmar o rechazar las propiedades por las que la gente lo toma.
Es rico en antioxidantes
Según datos de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, los beneficios que han sido atribuidos al té en general tienen que ver con las propiedades de sus componentes: los polifenoles o flavonoides.
Dichos compuestos químicos, presentes también en otras plantas como el café, el cacao y la yerba mate, funcionan como antioxidantes y colaboran en el control de los efectos adversos de los radicales libres.

¿Qué son los radicales libres?
Los NIH señalan que son moléculas inestables producidas naturalmente por el organismo. Sin embargo, la acumulación de grandes cantidades de radicales libres tiene un riesgo para la salud porque, al superar la capacidad de procesamiento, se genera estrés oxidativo, una alteración que comienza a actuar en los lípidos, las proteínas y hasta el ADN.
El Instituto Nacional del Cáncer apunta que el estrés oxidativo a largo plazo podría intervenir en problemas como la aparición de inflamación crónica, cáncer y otras enfermedades.
Es aquí donde los antioxidantes juegan un papel importante al equilibrar la generación de estos efectos dañinos en el organismo. Sin embargo, no es exclusivo del té y las investigaciones continúan.
¿Podría ayudar a la salud del corazón?
En este caso, el té verde tiene un componente llamado galato de epigalocatequina-3 (EGCG), un flavonoide, y su efecto protector contra enfermedades cardiacas, como en el caso de la presión arterial y el colesterol, ha sido revisado pero los estudios tienen limitaciones que no permiten llegar a conclusiones definitivas, según los NIH.

¿Ayuda a bajar de peso?
No es raro encontrar al té verde en los regímenes alimenticios encaminados a bajar de peso, pero de la misma forma, tanto los NIH como la Escuela de Salud Pública de Harvard, señalan que el conjunto de estudios realizados no ha demostrado colaborar con la pérdida de peso en personas con obesidad y tampoco en personas que buscan mantener un peso saludable.
De hecho hacen una advertencia sobre la presencia del té verde en productos de venta libre que prometen la pérdida peso debido a que se ha comprobado que algunos de ellos tiene relación con casos raros de lesión hepática.
Por lo tanto, no importa la hora ni la medida en la que se tome el té verde, si la finalidad es perder peso porque no hay efectos respaldados con investigaciones.

¿Ayuda contra el cáncer?
Esta bebida es famosa porque le atribuyen efectos positivos en la reducción de las posibilidades de desarrollar algún tipo de cáncer, pero el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos no tiene una postura concreta al respecto.
La dependencia señala que se necesitan más estudios para determinar su intervención en la reducción de las posibilidades de desarrollar cáncer.
¿El té verde es mejor que el té negro?
Respecto a los beneficios ligados al equilibrio de los radicales libres en el organismo, la Escuela de Salud Pública matiza que, aunque existe la creencia de que el té verde contiene más polifenoles que sus variantes negro y oloong, están presentes en los mismos niveles pero en diferentes proporciones.
Es decir, los polifenoles se dividen en sub-grupos por sus componentes y cada uno está presente en distintas cantidades según la variedad del té.
Dicha fuente asegura que no hay distinción entre uno y otro en los estudios sobre los beneficios a la salud.
¿Cuánto té verde tomar por día?
Si eres de los que al levantarse preparan una taza de té verde debes saber que es seguro consumir hasta 8 tazas cada día, según los NIH, aunque eso también depende de la cantidad de cafeína en la presentación preferida. Lo anterior debido a que, durante el embarazo y la lactancia, la cantidad de cafeína no debería superar los 300 mg.
Además, las personas con enfermedad hepática deben consultar a su médico antes de ingerir bebidas con extracto de té verde.


Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : ¿Para qué sirve tomar té verde todos los días?