Se buscan mentes brillantes y soluciones innovadoras

Por Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C.
La carencia de alimentos y la mala nutrición dejan una huella profunda en nuestras comunidades e inciden en el desarrollo físico y mental de las personas. El desafío de la pobreza alimentaria ha repuntado en todo el mundo y nuestro país no es la excepción: El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) estima que en México el 18.2 por ciento de la población padece de pobreza alimentaria.
Y es que la inseguridad alimentaria tiene múltiples aristas: desde la insuficiente producción de alimentos, de infraestructura de transporte y distribución inadecuada, hasta el desperdicio alimentario y el acceso limitado a educación sobre nutrición.
Este es sin duda un reto complejo que requiere de soluciones integrales, con enfoques y perspectivas multidisciplinarias que permitan atenderlo. En este sentido, redoblar esfuerzos entre empresas, autoridades, academia y sociedad civil resulta indispensable.
Es así como desde Fundación Alsea, el vehículo de responsabilidad social de Alsea y sus marcas, decidimos aliarnos en 2022 con World Vision México para dar un paso más en nuestro objetivo para contribuir a mitigar el hambre que padece la población más vulnerable, a través del Premio Alsea.
La iniciativa convoca a la comunidad científica y académica para presentar proyectos de investigación innovadores sobre esta problemática apremiante que son evaluados por un Comité Científico de la máxima categoría.
La participación de este sector es, sin duda, esencial para ir al fondo de esta situación y emprender políticas públicas que incidan en el combate al hambre en el país y en la región.
El Premio Alsea ha sido todo un éxito. En su segunda edición recibimos 75 proyectos de diferentes países de Iberoamérica: Argentina, Chile, Colombia, España, México y Uruguay.
El proyecto ganador, presentado por el Centro de Estudios Avanzados en Nutrición y Alimentación (Cesnutral) de la Universidad CES en Colombia, ha sido galardonado con una financiación de 150 mil dólares. Este financiamiento permitirá desarrollar complementos alimenticios, a partir de productos locales y residuos de alimentos, sometiéndolos a rigurosos controles de calidad.
Lo anterior es de suma importancia, ya que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician, lo que resalta la urgencia de abordar esta problemática.
La colaboración con la academia representa un paso significativo hacia una solución integral de la inseguridad alimentaria y ejemplifica cómo la innovación y la aportación intersectorial pueden marcar la diferencia en la vida de las personas.
El Premio Alsea no es solo una celebración del conocimiento; es un compromiso palpable de Alsea y Fundación Alsea para crear un futuro mejor y más sostenible. Sabemos que, al unir fuerzas con mentes apasionadas, podemos seguir entregando felicidad a las personas y comunidades vulnerables a través de la inversión social sustentable.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Se buscan mentes brillantes y soluciones innovadoras