“Porque no murieron, las asesinaron”: Mujeres marchan en Día de Muertas por feminicidios y desapariciones
Colectivas feministas y familiares de mujeres asesinadas y desaparecidas salieron a las calles de la Ciudad de México este 3 de noviembre para participar en la marcha Día de Muertas, que cada año se realiza en memoria de las víctimas de feminicidio y la violencia de género.
Con consignas como “Ni una asesinada más”, “Porque no murieron, las asesinaron” y “¿Dónde están nuestras hijas?”, decenas de mujeres marcharon desde el Zócalo capitalino hasta llegar a la Antimonumenta en el cruce de la avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma.
La movilización, que inició a las 10:00 de la mañana, fue convocada por la organización ‘Voces de la Ausencia’, fundada por la activista Frida Guerrero e integrada por familiares de víctimas de feminicidio y de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas en el país.

Con lonas y pancartas con los rostros de sus seres queridos, las familias exigieron justicia a los gobiernos federales y estatales, así como cero impunidad en las investigaciones por estos crímenes.
Frida Guerrera, activista y cronista de los feminicidios en México, destacó que por quinta vez se realiza esta marcha por las desaparecidas y víctimas de feminicidio en México, la cual, dijo, es completamente pacífica y está encabezada por madres e hijos.
“No queremos que sea una tradición, no queremos que sea parte de las tradiciones del Día de Muertos, simplemente queremos hacer la diferencia de que no son parte de estas festividades, sus familiares fueron arrancadas”, comentó en entrevista con El Sol de México.
“Ellas nos son catrinas, no son parte de las ofrendas de un abuelito o tío que se murió de una enfermedad, ellas fueron arrebatadas, ellas no tendrían que estar aquí”, añadió.

¿Cómo nació el Día de Muertas?
Bajo el lema “Mejor vivas que Catrinas”, la iniciativa de un Día de Muertas surgió a partir de colectivos feministas provenientes de Madrid y México. Entre ellas, Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM), Fundación Ana Bella-Red de Mujeres Supervivientes y el Fondo de Becas Soledad Cazorla de la Fundación Mujeres.
“Hay un día de muertos para cada causa del fallecimiento, incluyendo la violencia, pero hasta ahora ninguno dignificaba expresamente a las mujeres que son asesinadas por el mero hecho de serlo.”, se puede leer en su sitio web.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, de enero a septiembre de este año, se han contabilizado 625 feminicidios cometidos en México, siendo el Estado de México la entidad donde más se registra este delito con 72 casos.


Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : “Porque no murieron, las asesinaron”: Mujeres marchan en Día de Muertas por feminicidios y desapariciones