Divide opiniones manejo del gobierno ante Otis
El manejo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante el huracán Otis y su paso por las costas de Guerrero divide opiniones de la ciudadanía: 39 por ciento opina que ha actuado bien o muy bien ante la emergencia, mientras que 37 por ciento cree que lo ha hecho mal o muy mal, según revela una encuesta de El Financiero.
Al preguntar cómo calificarían al gobierno del presidente López Obrador en lo referente a medidas de prevención antes de que el huracán golpeara tierra, 28 por ciento dio una calificación favorable y una mayoría de 51 por ciento dio una calificación mala o muy mala al gobierno.

Conforme han pasado los días desde el huracán, las noticias sobre Acapulco han mostrado que la devastación del puerto es mucho mayor de lo que al principio se pensaba. Según el estudio, 43 por ciento dio una evaluación positiva a las acciones del gobierno para ayudar a la población afectada por el huracán; 39 por ciento, una evaluación negativa.
La aprobación al presidente López Obrador fue de 56 por ciento en octubre, 2 puntos menos que en el mes anterior. La encuesta se hizo tanto en vivienda como vía telefónica antes y después del impacto del huracán Otis: de las mil 620 entrevistas, 400 se hicieron después de la llegada del fenómeno natural.

De acuerdo con el sondeo, 16 por ciento de personas entrevistadas dijo ya haber ayudado con envío de alimentos o apoyos a los afectados, mientras que 35 por ciento respondió estar dispuesto a hacerlo.

Por otro lado, 8 por ciento manifestó haber donado dinero para ayudar, mientras que 22 por ciento se mostró dispuesto también a hacer alguna donación monetaria. Entre un tercio y la mitad de la población manifestó solidaridad, al mostrarse dispuesta a ayudar en esta situación de emergencia.


Metodología: Encuesta nacional realizada a mil 620 mexicanos adultos. Se empleó una metodología mixta con 720 entrevistas personales, cara a cara, en vivienda del 19 al 25 de octubre, y 900 entrevistas por vía telefónica realizadas el 19-22, 27-28 de octubre. Para la encuesta en vivienda se seleccionaron 60 secciones para aplicar entrevistas, aproximadamente 12 en cada punto. Para el componente telefónico se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error teórico de la encuesta es de +/- 2.4 por ciento para el total de 1,620 entrevistas y de +/-4.9 por ciento para 400 entrevistas. *Pregunta realizada del 25-27 de octubre (n=400).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Divide opiniones manejo del gobierno ante Otis