Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Venus y Júpiter: ¿El ‘beso celestial’ se podrá ver en México?

23 febrero, 2023 by William Abrego

El cielo nocturno despide febrero y le da la bienvenida a marzo con el llamado ‘beso celestial’, que se trata de la conjunción de Venus y Júpiter, a la cual se suma la Luna.

Los usuarios de redes sociales han sido testigos de ello y han compartido imágenes de este fenómeno astronómico desde distintos puntos de la CDMX y algunos lugares de la República Mexicana.

Este hecho será visible en las tardes despejadas de los últimos días del mes pues además se observará a simple vista, sin necesidad de usar telescopio o binoculares.

Beso celestial entre Venus y Júpiter

El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que sería visible todas las tardes de febrero si miras hacia el oeste después de oscurecer. Debes dirigir tu mirada hacia el horizonte donde se oculta el Sol.


En los primeros días de febrero, Venus apareció como un lucero brillante a baja altura con Júpiter en una posición similar. La conjunción fue más visible partir del martes 21 de febrero, a la que se sumó a la Luna como otro de sus protagonistas.

El mejor día para ver la conjunción entre Venus y Júpiter será la noche del miércoles 1 de marzo. El espectáculo nocturno podrá apreciarse durante la última semana de febrero y hasta el 3 de marzo.

Después de esa fecha, los planetas continuarán su órbita y se irán alejando del cielo nocturno. La conjunción solo es visible una vez al año.

¿Cuándo y cómo ver la conjunción de Venus y Júpiter?

El fenómeno será visible en territorio mexicano durante las primeras horas del anochecer y solo si hay cielo despejado, además de poca contaminación lumínica, el cual es el mejor ambiente para apreciarlo.

National Geographic explica que se trata de un efecto óptico debido a la perspectiva en la que está la Tierra pues en realidad los fenómenos están a más de 900 millones de kilómetros de distancia.

En caso de no ser posible ver esta conjunción a simple vista, puede seguirse a través de la cuenta de Twitter de Webcams de México donde se comparte la transmisión en vivo del cielo nocturno junto con fotos y videos.

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Venus y Júpiter: ¿El ‘beso celestial’ se podrá ver en México?

Post navigation

Previous Post:

Enfermedad de las vacas locas: ¿qué es y puede ser transmitida a humanos?

Next Post:

Europa League: Nuevo fracaso del Barcelona, compañero de ‘Tecatito’ se pelea y golazo de Di María

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes