Equilibrio de poderes, esencia y resistencia de la democracia

Es de esperar que, con el ascenso de la ministra Norma Lucía Piña Hernández a la presidencia de la Suprema Corte, se acelere el proceso para disminuir el contraste en la impartición de justicia para ricos y poderosos, y para pobres e indefensos.
Más allá de triunfos o derrotas personales, que invariablemente son efímeras, en la elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se halla la victoria contundente, sólida y de más prometedora data de las instituciones que, en el ánimo de sanear el enrarecido ambiente de confrontación nacional, es lo que más y mejor debería aquilatarse.
Con el acceso de Piña Hernández al tribunal constitucional de la República –lo que marca un hito en la participación del sector femenil en la vida pública–, gana, en primer lugar, el país, pues con ello se reafirma la indispensable División de Poderes, que hace más funcional la democracia y la dota de esencia y resistencia. Es el valladar más firme ante la proclividad casi universal a la concentración de las facultades estatales.
Derivado de ese hecho, gana la libertad de todos los ciudadanos, pues las diferencias de cualquier tipo que puedan suscitarse entre ellos, sea en el ámbito privado o público, se pueden dirimir en el máximo tribunal de justicia del país.
Con la decisión de la mayoría de los ministros de elegir a la primera mujer como su presidenta, lo cual es un hecho histórico, gana el Derecho, sustento vital del Estado sin el cual la vida en comunidad sería inconcebible.
A los pensadores John Locke y Charles Louis de Secondat, Montesquieu, el mundo les debe su teoría de la División de Poderes, vigente ahora en todas las democracias. Ambos, plantearon la necesidad de que, para evitar excesos y abusos de una persona en cuyas manos se hallaban todos los poderes del Estado, las monarquías tuvieran contrapesos. Con ello, se evitarían que derivaran en tiranías. La instauración y/o la restauración de los gobiernos populares, cuando se han extraviado, han buscado siempre ese equilibrio. Es la condición para que sean democracias.
Así, la soberanía debe estar siempre en el pueblo, que, mediante el ejercicio de su derecho al voto, puede elegir libremente a sus representantes. Al recibir esa potestad, que en todo momento estará en el ciudadano y es intransferible e inenajenable, los legisladores deberían obligarse a construir las mejores leyes, mirando a que beneficien a todos. El bienestar común debería ser el ideal supremo de su actuación.
El Poder Judicial, por su parte, tiene como deber esencial impartir justicia pronta, completa, gratuita, imparcial e independiente a través de sus tribunales, magistrados, jueces y demás miembros de la carrera judicial.
Entre las facultades del Ejecutivo, que aquí es jefe de Estado y de Gobierno, se encuentran las de nombrar y remover libremente a los secretarios de despacho y demás empleados de la administración, así como asumir decisiones políticas y económicas.
Así, la División de Poderes, que se acentúa con el encumbramiento de la ministra, no debe ser vista como ganancia o pérdida para unos o para otros, sino conquista, avance, consolidación y esperanza para todos, lo cual será posible únicamente por la observancia y el apego al Derecho.
Por lo pronto, es de esperar que, con el ascenso de la ministra Norma Lucía Piña Hernández a la presidencia de la Suprema Corte, se acelere el proceso para disminuir el contraste en la impartición de justicia para ricos y poderosos, y para pobres e indefensos.
Sotto Voce.– Los operativos casi simultáneos durante la madrugada de ayer en Ciudad Juárez y Culiacán, deberían derivar en un cambio de estrategia de los gobiernos federal, estatal y municipal en su lucha contra la delincuencia organizada para recuperar el ambiente de seguridad en el país… Lamentable, que autoridades estatales y federales hayan tolerado que un grupo de manifestantes bloquearan esta semana por ocho horas la carretera México-Querétaro, pero también, que los manifestantes tengan que llegar a esos extremos para ser escuchados y recibir respuesta a sus demandas… Urgente, que se permita a los particulares la importación de los medicamentos Monulpiravir de los laboratorios Merck y Paxlovid de Pfizer, para tratar la sexta ola de Covid-19 en personas con enfermedad grave y alto riesgo de complicación.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Equilibrio de poderes, esencia y resistencia de la democracia