Buscan restaurantes de NL mejorar márgenes en 2023

La industria restaurantera de Nuevo León ha logrado recuperar los niveles de ventas y establecimientos que tenía en el 2019, sin embargo, el entorno económico, encabezado por una alta inflación ha logrado presionar sus márgenes a la baja, de ente un 15 y un 35 por ciento, dijo Daniel García Rosales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de Nuevo León.
En entrevista con El Financiero, explicó que el sector, a nivel local, ha enfrentado diversas crisis al mismo tiempo como la escasez de agua, la falta de personal, la inflación, la dificultad para pagar sus créditos y la pérdida de hasta 7 mil establecimientos.
Estos últimos, dijo, ya lograron abrir sus puertas de nuevo, aunque en un formato más pequeño.
“Este año ha sido complicado venimos de una recesión económica muy fuerte. Atravesamos distintas crisis al mismo tiempo (…) esto ha ocasionado que la industria tuviera un rezago económico hasta la pérdida de 5 a 7 mil restaurantes en esa temporada. Esa cifra ya se vino recuperando porque hubo mucho emprendedurismo (…) se redujo el número de mesas, sin embargo, los locales son los mismos”, explicó.
Comentó que al día de hoy en la entidad operan alrededor de 21 mil restaurantes que tendrán grandes retos y desafíos en 2023.
“Este año ha sido mejor, no ha sido el ideal por las crisis que hemos estado viviendo, pero la mejoría se ha debido a la reactivación que se dio en el mes de febrero. Los críticos que se dedican a estudiar las economías por todos lados nos han mencionado que viene aún peor”, dijo.
Explicó que esto, aunado al incremento en los servicios de gas y agua ha afectado el flujo por lo que, para muchos, “salir tablas” es un buen resultado.
“La mayoría tiene un rezago económico porque tuvimos que pedir créditos para la sobrevivencia de nuestros negocios”.
“El margen es el que está castigado es el que nos preocupa y ocupa, estamos tratando de innovar dentro de nuestros mismos menús, teniendo que aumentar los precios de nuestros productos y haciendo todo lo posible para que los márgenes puedan mejorar, esas es nuestra mayor ocupación porque las ventas ya las tenemos”.
En cuanto el incremento en los costos, los insumos se han elevado “en promedio en un 30 por ciento, sin embargo, los cárnico están fuera del promedio, ahí la inflación es de entre 60 por ciento y 150 por ciento. Tan solo el pollo aumentó 100 por ciento en el último año, ahorita ya irá en un 70 por ciento”.
García Rosales explicó que los apoyos que ha otorgado el gobierno federal por desempleo y la reconversión obligada del capital humano hacia otras industrias, debido a los cierres y/o reducción de aforo que se dieron en el sector restaurantero, ocasionó que éste tenga un déficit de 14 mil empleados, esto es entre un 10 y 20% del personal total que emplea en el estado.
“Tuvimos que aumentar entre un 20% a 25% los sueldos y aun así no se consiguen el 100% de las vacantes y esto sí afecta en las ventas porque no tenemos el personal suficiente para atender, principalmente en las comidas y cenas que es cuando sube la demanda de servicio”.
Una de las estrategias que ayudarían a mejorar los márgenes, es que los gobiernos municipales, principalmente de Monterrey y San Pedro Garza García, agilicen los permisos de desarrollo urbano y venta de alcohol.
Este último es un factor relevante para que un cliente decida quedarse o no a consumir en el restaurante.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Buscan restaurantes de NL mejorar márgenes en 2023