Destaca NL por alza en precio de huevo, aceite y jitomate en 2022: ANPEC

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que la escalada inflacionario en 2022 llevó en julio pasado a un alza en el precio del huevo de hasta 82 pesos el kilo, junto al alza de pollo y el aguacate de hasta 220 pesos y 160 pesos por kilo, en forma respectiva.
“Llevamos dos años padeciendo una escalada inflacionaria de precios sin precedente que ha llevado a la inseguridad alimentaria a millones de mexicanos, achicando su consumo, bajando su calidad, obligando a saltar comidas y a entrar a la zona negra del hambre”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Indicó que la factura económica de la pandemia ha resultado ser tan cruenta como su impacto sanitario de más de 1 millón de muertes y 5 millones de contagios.
“A continuación reportamos el tristemente célebre cuadro de honor de los productos que registraron las subidas más altas de precios en este 2022: El pollo entero registró un precio máximo de 220 pesos por kilo durante julio, octubre, noviembre y diciembre en Guerrero. El aguacate, 160 pesos por kilo durante julio y agosto en Zacatecas. El huevo, 82 pesos por kilo durante julio en Nuevo León.
“La naranja, 85 pesos por kilo durante diciembre en Tabasco. Los cigarros,84 pesos por cajetilla premium durante noviembre y diciembre en Zacatecas. La manzana, 75 pesos por kilo durante julio en Hidalgo. El aceite 68.00 por litro en agosto y septiembre en Nuevo León. La papa 64 pesos por kilo durante septiembre en Hidalgo. El tomate 60 pesos por kilo durante enero en Tlaxcala. La cebolla 54.00 pesos por kilo durante septiembre en Hidalgo. El pan de caja 51 pesos durante octubre en Guerrero y el jitomate 49 pesos por kilo durante febrero en Nuevo León”, informó la APEC.
“Lamentablemente sigue la mata dando y la inflación alimentaria en la primera quincena de diciembre, al decir de INEGI, fue de 8.35 por ciento y la Inflación general repuntó a 7.77 por ciento. Hemos venido reportando más aumentos que se han detonado en esta segunda quincena de diciembre como el pan, cerveza, cigarros, refrescos, por lo que se puede afirmar que la inflación ya se desayunó el aumento al salario mínimo del 20 por ciento que apenas entrará en vigor el 1 de enero.
“Como sentencia el cronista de deportes con su lapidaria frase “el juego no acaba hasta que se acaba, hasta que cae el último out”, en el combate a la inflación no debemos cantar victoria antes de tiempo. Para desgracia de todos, este 2023 la inflación seguirá golpeando el poder de compra de la población, además Estados Unidos caerá el próximo año en recesión, una calamidad más a las que ya padecemos”, explicó Rivera.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Destaca NL por alza en precio de huevo, aceite y jitomate en 2022: ANPEC