Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Y a todo esto, ¿por qué se genera la inflación y cómo se puede controlar?

8 octubre, 2022 by William Abrego

Cuando la inflación en una economía aumenta -explica el Banxico– es muy difícil distribuir los ingresos, planear una compra, pagar deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.

¿Qué es la inflación y por qué se produce?

La inflación se define como un fenómeno que se observa en la economía de un país, y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).

En otras palabras, la inflación reduce el valor de una moneda de los países con el tiempo, lo que erosiona el poder adquisitivo tanto de los consumidores como de las empresas, pero es algo inherente a la actividad económica, explica César Salazar López, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM para la Gaceta UNAM.

¿Por qué sube la inflación?

Seguramente te ha pasado alguna vez que vas a comprar algo y resulta que el precio aumentó. El Banxico explica que esto puede suceder por varias razones. La primera es cuando un producto se vuelve más abundante en el mercado, su precio baja con respecto a otros bienes y servicios; sin embargo, cuando se vuelve relativamente más escaso, su precio aumenta.

Otra razón es cuando los precios de casi todos los bienes y servicios suben y siguen aumentando debido a un incremento en la cantidad de dinero en circulación. Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.

Causas por las que inflación sube:

  • Más demanda contra menos oferta
  • La especulación
  • Aumento en costos de producción
  • Más dinero en circulación

¿Por qué se genera la inflación?

La inflación, dice el Banxico, se presenta cuando la gente se da cuenta que la cantidad de dinero con la que cuenta para administrar sus necesidades ya no le alcanza para comprar lo mismo que antes. Esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios, etcétera. Y sobre todo a los que tienen menos dinero y acceso a los servicios financieros, explica el Banxico.

Existen diversas causas que pueden desencadenar este fenómeno inflacionario. Sin embargo, la principal la genera el exceso de dinero circulando en manos de la población, agrega el Banxico, aunque esto puede manifestarse a través de diferentes mecanismos en la economía.


Según el banco central, las personas al sentirse con más recursos incrementan sus gastos generando una mayor demanda de bienes y servicios en la economía, cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, provocando escasez y aumentos en los precios.

Para evitar esto, es necesario saber a qué ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento. Por eso en México se creó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es un número que refleja cómo han variado los precios de un conjunto de bienes y servicios que consumen las familias mexicanas.

En México el encargado de medir la inflación es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que realiza una encuesta de ingreso y gasto de las familias a nivel nacional para saber qué es lo que consumen las familias mexicanas.

¿Cómo se controla la inflación?

Para controlar la inflación, los bancos centrales de cada país implementan una política de incrementar las tasas de interés o lo que los economistas denominan una política monetaria restrictiva, que implica un incremento sustancial de estas.

Apenas a finales de septiembre, la tasa de interés en México alcanzó niveles históricos. También Estados Unidos elevó muy rápido la suya. Pero, según el investigador universitario César Salazar, con esta política se corre el riesgo de que haya un menor crecimiento económico en los siguientes años.

“Un efecto de corto plazo de esta política sobre la estructura económica es que cualquier crédito que solicitemos tendrá una tasa más elevada de la que tenía hace un año, lo que ralentiza la actividad económica”, finaliza.

https://youtube.com/watch?v=/4O27V7tBOfc

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Y a todo esto, ¿por qué se genera la inflación y cómo se puede controlar?

Post navigation

Previous Post:

Global La transcriptasa inversa Mercado Relación producción-consumo, estudio de tecnología con análisis de oportunidades mundiales

Next Post:

Global Puertas con mosquitero de plataforma (PSD) mercado Investigación y Pronóstico de Crecimiento 2022

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes