Registra sector construcción el peor nivel en 7 años
Este año, el sector de la construcción de Nuevo León ha registrado altibajos en su comparativo mensual y en términos anuales ha mostrado una tendencia predominantemente a la baja, pero en julio este comportamiento se acentuó, al registrar las mayores caídas hasta en dos años, siendo el mes más débil en siete años.
El reporte de Indicadores de Empresas Constructoras del Inegi indicó que en julio el valor de la producción de las empresas constructoras de la entidad sumó dos mil 161 millones de pesos (mdp), una caída de 12.62 por ciento respecto al mes previo y de 21.51 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.
Así, julio ha sido el mes más débil para la construcción estatal, pues la caída mensual es la más alta desde enero del año pasado, cuando cayó 16.42 por ciento, y en términos anuales es la baja más pronunciada desde abril del 2020, cuando bajó 22.49 por ciento.
El monto registrado en el mes en cuestión es el más bajo en siete años, es decir, desde septiembre del 2016, cuando el monto de la construcción fue de dos mil 150 mdp.
Especialistas señalaron que el sector está siendo afectado por el incremento en las tasas de interés y el alza en los costos de los materiales.
“El sector de la construcción de Nuevo León es fuerte y rentable, pero no es ajeno a las variables económicas nacionales e internacionales, sin duda, el alza en las tasas de interés y el conflicto entre Rusia y Ucrania que afectan el precio y suministro de los energéticos y en consecuencia el precio de los materiales están golpeando al sector”, comentó Roberto Macías, presidente CMIC delegación Nuevo León.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que, “desafortunadamente el sector construcción es uno de los que se espera se vea más afectado por el alza en tasa de interés y con esto, es muy posible que la caída se profundice en lo que resta del año”.
Respecto a la mayor caída anual del sector desde abril del 2020, el directivo comentó que es importante reconocer que esta es una foto, retrata un momento y no detalla el comportamiento histórico.
“Si revisamos los primeros semestres de años como el 2017, 2018 y 2019, tuvimos montos similares al actual y el sector creció en esos años”, comentó.
“Actualmente tenemos precios inestables en algunos materiales y créditos caros que afectan al sector y a la economía en general”, añadió.
Macías comentó que el Observatorio de la Construcción de CMIC reporta que entre junio y julio la suma de las licitaciones de obra pública en el Estado creció 474 por ciento, de ahí el incremento mensual de 13.43 por ciento que reportó el sector público.
El sector privado registró un monto de mil 922 mdp, una baja mensual de 15 por ciento y anual de 18.6 por ciento, siendo las mayores caídas en ambos periodos desde enero del 2021.
Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Registra sector construcción el peor nivel en 7 años