Skip to content
HOYSanLuis
  • Negocio
  • Noticias
  • Productos Qumicos Y Materiales
  • Tecnología y medios
  • Productos farmacéuticos y dispositivos médicos
Mersinde gözde silifke escort bayanları tanıyın, samsuneskort ile eğlenceli vakitler yaşayın. İstanbulda unutulmaz bir deneyim için kadıköy eskort bayanlarını keşfedin! İstanbulda istanbul elit escort deneyimi yaşayın.

Corredor humanitario en frontera sur, la petición de migrantes al Gobierno mexicano

6 septiembre, 2022 by William Abrego

Activistas y migrantes de distintos países asentados en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, pidieron el lunes al Gobierno de México el establecimiento de un corredor humanitario, que les permita tener libre tránsito por el país para llegar a Estados Unidos sin que sufran abusos, robos, asaltos y así preservar sus derechos humanos.

En los últimos días, los migrantes han salido en distintas caravanas, la última el lunes con unas mil personas, quienes buscan obtener documentos migratorios de libre tránsito en el estado de Oaxaca, vecino de Chiapas.

Algunos migrantes, que llegaron en las últimas horas a Tapachula, expusieron que crear un corredor humanitario en las fronteras de Guatemala y México les puede facilitar la circulación y el libre tránsito por territorio mexicano y evitar salir en masa como lo han hecho en los últimos días unas 11 caravanas con unas 3 mil personas.

Piden a México abrir un corredor humanitario

“La población migrante asentada en la frontera sur, así como los que vienen en camino, han expresado su necesidad de solicitar al Gobierno de México que abra un corredor humanitario para el libre tránsito de las personas altamente vulnerables”, dijo en una entrevista con EFE el director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán.

Recordó que en las caravanas viajan familias, menores no acompañados, madres solteras, personas con discapacidad, víctimas de delitos, y de problemáticas como la migración forzada en todas sus aristas, además de “discriminación por diferencias ideológicas, de género y políticas”.

El activista pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, “atender a estos grupos masivos de personas a través de estos corredores humanitarios que se deben instaurar desde la frontera sur hasta la norte creando puestos de ayuda humanitaria” para los extranjeros que circulan de manera irregular en territorio mexicano.

El defensor de migrantes recordó que América Latina “se convulsiona y la movilidad humana parece ser la única opción”.


“No se puede arriesgar al menesteroso, al que se encuentra en la cúspide de la necesidad y está es la única opción viable y de evitar daños de irremediable reparación, la inmediata creación de un corredor humanitario como primer puesto de ayuda en Tapachula”, expuso.

Otros puestos de ayuda humanitaria estarían en Tapanatepec Oaxaca, Acayucan Veracruz, Puebla, Puebla y Ciudad de México como parte de una primera etapa, señaló.

El venezolano Luis Reyes contó que con un corredor humanitario los migrantes evitarían ser víctimas de robos, estafas, abusos, engaños y riesgos para las personas vulnerables y podrían viajar seguros con sus familias.

“Un canal humanitario es un espacio en el cual se puede tener acceso libre, considerando que no queremos quedarnos en México”, expuso a EFE.

Recordó que en estas caravanas, también van decenas de niños que viajan en los hombros de sus padres y muchos de ellos tienen que enfrentar este difícil recorrido al caminar bajo un ardiente asfalto en ocasiones sin agua y comida y recordó que Panamá permite el libre tránsito por su territorio.

“El Estado mexicano debe considerar permitir el libre tránsito de personas en calidad de movilidad forzada y evitar actos que pongan en riesgo a niños, niñas, menores no acompañados, mujeres embarazadas y otras con características de vulnerabilidad exacerbada”, dijo Rey Villagrán.

Algunos migrantes que han ingresado a Tapachula por la frontera sur de manera irregular por el río Suchiate, frontera natural entre México y Guatemala han sido detenidos y llevados a la estación migratoria y sus familias siguen esperándolos para poderse unir a futuras caravanas de migrantes.

El lunes, una nueva caravana con unos mil migrantes de países como Venezuela, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Uruguay, Chile y Ecuador salieron caminando desde la ciudad de Tapachula bajo temperaturas superiores a los 30 grados Celsius.

Las caravanas reflejan el flujo migratorio récord a Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1.7 millones de personas en lo que va de año fiscal 2022, que se inició en octubre pasado.

El Gobierno de México también ha recibido críticas por su trato a los migrantes, incluyendo el despliegue de casi 30 mil efectivos de las Fuerzas Armadas en sus fronteras norte y sur para tareas migratorias, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el miércoles pasado su política migratoria.

https://youtube.com/watch?v=/Too9AXxsRxg

William Abrego
William Abrego

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.

Enlace de origen : Corredor humanitario en frontera sur, la petición de migrantes al Gobierno mexicano

Post navigation

Previous Post:

Joven acusa a restaurante de discriminarla y despedirla por su color de cabello

Next Post:

🌍Receptor De Semiconductores Mercado Encuesta Demanda Futura | Informe de predicción futura 2022-2031

© 2025 HOYSanLuis | Built using WordPress and SuperbThemes