Diferencial de tasas entre Banxico y la Fed ha sido clave para enfrentar la crisis: Galia Borja

El atractivo diferencial de tasas que ha mantenido Banco de México con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha sido clave ante el panorama de incertidumbre que se mantiene actualmente, así lo consideró la subgobernadora Galia Borja.
A través de una entrevista realizada por Citibanamex, la integrante de la junta de gobierno de Banxico aseveró que tomaron ventaja elevando tasas antes que sus pares de Estados Unidos, y lo cual se refleja en un diferencial de 600 puntos base.
“En Banxico empezamos a actuar con anticipación a los movimientos de la Reserva Federal. En consecuencia, nuestra postura relativa se ha visto fortalecida en distintas dimensiones. Por un lado, el diferencial entre las tasas objetivo de México y Estados Unidos, que es cercano ahora a los 600 pb, se encuentra por encima de su promedio histórico, así como del promedio observado, por ejemplo, en el ciclo de alzas anterior”, abundó.
Borja detalló que este diferencial de tasas se ha complementado con un buen desempeño de la moneda nacional frente a otras economías emergentes, y destacó que las decisiones que tome la Fed, así como la evolución de las métricas económicas de México en siguientes meses, serán fundamentales para las propias decisiones de Banxico.
“La postura monetaria de la Fed es un elemento muy relevante para la conducción de la política monetaria en México, aunque no es la única variable que tomamos en cuenta para tomar nuestras decisiones. Es decir, la incorporamos, pero junto con el análisis de las otras variables que he mencionado”, añadió.
Banxico va por más alzas
La junta de gobierno del Banco de México (Banxico) seguirá comprometida con su mandato constitucional del control de precios, por lo que no descartarían otra alza de 75 puntos base en la reunión de septiembre pues coincidieron en que se debe de actuar con contundencia para enfrentar las presiones inflacionarias recientes.
El 11 de agosto el organismo central hizo historia al elevar por segunda ocasión la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, para ubicar el indicador en el 8.5 por ciento actual.
Varios integrantes del colegiado coincidieron que este apretamiento de la política monetaria ayudará a mantener fijas las expectativas inflacionarias y así poder legar a su meta del 3 por ciento hacia inicios de 2024, por lo que el alza de tasas continuará este año.
“(Un integrante) expresó que es primordial que el Banco de México actúe con contundencia para evitar un deterioro en el proceso de formación de precios. Añadió que, ante la complejidad del entorno, caracterizado por condiciones financieras globales más astringentes y por una elevada incertidumbre, es responsabilidad del Banco Central tomar las medidas necesarias para cumplir con su mandato”, se lee en la minuta de la última decisión de política monetaria.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Diferencial de tasas entre Banxico y la Fed ha sido clave para enfrentar la crisis: Galia Borja